Hacer storytelling para una marca va mucho más allá de hacer un único relato, es contar toda una historia desde los diferentes canales y en cada momento de la comunicación. Es un hilo narrativo que siempre debe estar alineado a la gran historia.
Dicho esto, habrá momentos en los que necesitarás echar mano de algún género narrativo que te ayude a reforzar esa historia que estás contando, crear una pieza puntual para contar tu historia y es ahí en donde nos apoyamos de los géneros narrativos, cuento, comic, mito, leyendas, etc., todos nos pueden ser útiles para construir ese relato.
¿Quieres saber cómo escribir una historia?
Como diría Oscar Wilde: “No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”.
Te lo cuento. Para escribir una historia debes conocer diferentes elementos y técnicas que te permitirán generar una narrativa coherente y que sea capaz de retener a tu lector.
Existen diferentes géneros literarios que puedes usar para escribir bien una historia, te los mostraré en seguida, pero antes de que nos metamos de lleno en el asunto hay que preguntarse ¿qué es escribir bien una historia?
Pues bien, contar una buena historia consiste crear un relato con la estructura y elementos capaces de mantener la atención de lector, generarle emociones y entregarle un mensaje concreto.
Para conseguirlo puedes utilizar diferentes formas de escritura y géneros literarios, de acuerdo con el tipo de historia que quieras contar: ficción, informativa, hechos históricos, etc.
También hay que tener en cuenta para qué queremos contar una historia, pude ser un acto puramente creativo o estará vinculada a una estrategia de divulgación de una marca.
En ese caso podríamos hablar de Storytelling en un plan de contenidos y, por tanto, estas historias deben apuntar hacia los objetivos que se haya planteado la marca y estar alineadas con la identidad de esta.
Géneros narrativos y storytelling
¿Qué pinta el storytelling aquí? Pues bien, se trata del arte de contar historias a través del uso de palabras, imágenes y sonidos, valiéndose de diferentes géneros narrativos y con un objetivo claro.
Aplicado al mundo del marketing de contenidos, el storytelling es una herramienta capaz de transmitir la esencia y valores de una marca a través de la creación de historias que permitan conectar emocionalmente a las personas con la marca.
Para crear un storytelling efectivo, además de conocer los diferentes géneros narrativos, es vital entender los valores de la marca y cómo estos pueden tocar el corazón de su audiencia.
Crear el storytelling de una marca no es puro cuento. Es tener la capacidad de generar un relato que le diga a las personas por qué esa marca se identifica con ellas, cómo aporta valor a sus vidas y cómo los productos o servicios que vende pueden satisfacer sus necesidades o deseos.
Además, el relato de la marca debe resaltar los valores que son importantes para su audiencia, como pueden ser la protección del medio ambiente, consumo responsable, condiciones de empleo éticas, etc.
Como puedes ver, tu marca tiene mucho que contar y debe hacerlo bien, porque un cuento mal contado puede pasar de ser una historia de hadas a una de terror.
De acuerdo con el tipo de marca y su actividad, algunos géneros encajarán mejor que otros, para saber cuál se ajusta a tus necesidades lo mejor es contar con la asesoría de un profesional de la comunicación. Te puedo ayudar 😉.
Detrás de la historia que la marca decida contar hay un metarrelato que debe transmitir la esencia de esta.
Como te decía, existen diferentes géneros narrativos, con características especiales, que se pueden ajustar a las necesidades comunicacionales de tu marca, te cuento algunos de ellos que te podrían servir para crear la historia que cautivará a tu audiencia.

8 géneros narrativos y cómo se usan en contenidos de marca
1. Cuento
Es un género literario tradicional que se compone de tres partes: inicio que es la parte en que se presenta el contexto y personajes de la historia. Nudo, es la parte en que se presenta el problema o conflicto que deberá resolver en la historia. Desenlace, la parte final de la historia en donde se resuelve el conflicto y se cierra el relato.
Un ejemplo de cómo usar un cuento en la generación de un storytelling para tu marca es el de la Loteria de Navidad de 2010, que valiéndose de partes de cuentos clásicos creó una narrativa para el anuncio de ese año.
2. Fábula
Es una historia con una estructura similar a la del cuento, pero que está protagonizada por animales o cosas antropomorfos y en el desenlace de esta se deja explícitamente una moraleja o enseñanza.
En este caso, la marca de coches de lujo Mercedes Benz hace una gran adaptación de la fábula de Esopo de la Liebre y la tortuga.
3. Microcuento o microrrelato
Es una narración breve y precisa, capaz de contar una historia sorprendente al lector.
En este estilo, se apuntó un hit tras otro con sus microrrelatos, la campaña de Red Bull te da alas, aunque después esta misma le traería algunos problemas, algunas demandas colectivas por publicidad engañosa por parte de usuarios que se quejaban de que no les salieron alas, en fin, eso ya es otro tema…
5. Publireportaje
Se trata de un texto periodístico, que busca resaltar aspectos importantes de una marca o producto, es una pieza publicitaria con estructura editorial, que se asemeja a la noticia, pero que se vincula a una marca.

6. Leyenda
Es la narración de hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación y que está entre el mito y la realidad.
En este caso, la marca Johnny Walker ha sabido explotar si larga historia y sus orígenes para crear un relato cautivador.
7. Mito
Es el relato de hechos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales o fantásticos como dioses, héroes o monstruos.
En este caso podemos rescatar la marca de vinos Chilena Casillero del Diablo, que creció y tomó identidad tras vincular a su marca con un rumor de que el demonio era el guardián de sus bodegas.
8. Historieta o comic
Consiste en una serie de dibujos que, acompañados o no de un texto, construyen un relato, logrando incluso originar universos completos. A este género se le conoce también como narrativa gráfica y ha sido utilizado como herramienta publicitaria en muchos casos.
Aquí podemos destacar el cómic creado por Sento Llobell para el Museo Del Prado: Historietas del Museo Del Prado. Una pieza que busca contar lo que ha sucedido en los 200 años de historia del museo.

Estos son algunos de los géneros de los que podéis echar mano a la hora de construir un relato o narrativa para comunicar algo a tu público.
En una estrategia de contenidos de largo plazo puedes incorporar diferentes piezas para crear un universo narrativo que transmita tu esencia y valores.
¿Qué otros géneros narrativos crees que son importantes para la comunicación de tu marca?