Seleccionar página

Para crear una estrategia de marketing de contenidos con éxito es necesario tener en cuenta aspectos clave como los objetivos, el público objetivo, los canales, los recursos y el tiempo para conseguir dichos objetivos, así de fácil.

Vamos a ver más detenidamente todo esto, que así suena muy fácil.

Cada vez más marcas están siendo conscientes de la necesidad de crear contenidos para atraer o retener a su audiencia, más allá de la venta pura y dura, de crear vínculos con las personas que han comprado o están dispuestas a comprar su producto o servicio.

Es por esto que se hace necesario crear una estrategia que permita conseguir los objetivos de marca a corto, mediano y largo plazo.

Vamos allá.

Objetivos, hay que definir los objetivos que vamos a conseguir con la estrategia de marketing de contenidos

Los objetivos son lo más importante para tener claro a dónde quieres llegar, te permite trazar una ruta e identificar las diferentes etapas que tienes que recorrer para llegar a tu meta, además, cómo avanzar una vez hayas llegado a esa meta.

Entonces, ¿qué hay que hacer? Definir los objetivos.

Pero ¿cómo?

A partir de tus objetivos de empresa, de tu plan de marketing, se deben identificar los puntos en que el marketing de contenidos puede contribuir y cómo lo hará, por tanto, los objetivos del marketing de contenidos deben estar alineados con el resto de estrategias de la marca.

Por ejemplo, si la marca quiere posicionarse como una autoridad del sector del café, además vender café de calidad, deberá realizar acciones de marketing que lleguen a la audiencia y contenidos para esa audiencia.

Entonces, realizas una programación de catas de café, con expertos que enseñe a los asistentes a degustar y evaluar un café, de esas acciones creas contenido para tus redes sociales con los diferentes puntos que se expliquen, creas un post para tu blog y un video para YouTube.

Esto te permitirá ir posicionando tu marca, creando una comunidad que esté interesada en los temas que tratas y además a posicionarte en los motores de búsqueda.

Todo esto lo acompañas con campañas de publicidad paga en diferentes canales.

Como ves, cada punto de lo que hagas como marca debe estar conectado y alineado hacia unos objetivos.

Identifica a tu público objetivo

Entonces, ya tienes claro qué quieres conseguir con tu marca, ahora debes saber a quién te vas a dirigir, es decir, tu público objetivo, aunque esto ya deberías tenerlo claro de antes, cuando creaste la marca.

Antes de crear cualquier tipo de contenido, es fundamental que sepas a quién te diriges. Asegúrate de conocer las características demográficas, intereses y necesidades de tu audiencia global para poder crear contenido que realmente les interese y les resulte útil.

De ello dependerá que consuman tus contenidos y, por tanto, tus productos o servicios.

Tener clara la audiencia te permitirá, también, saber qué tipo de contenidos son más acertados para conectar, los canales en donde los consume, los horarios y la forma en que debes hablarle para conseguir su atención. Volviendo al ejemplo del café, es un producto universal, pero, no lo beben igual un colombiano, un árabe o un italiano.

Si no tienes claro a quien le hablas, solo harás ruido y perderás tiempo y recursos.

Define tu identidad comunicacional

Debes definir cuál será el estilo de tu marca a la hora de hablar con su audiencia, el lenguaje, el estilo y todos los aspectos comunicativos.

Es importante tener en cuenta las diferencias lingüísticas, es fundamental que utilices un lenguaje claro y entendible para que todos los que entren en contacto con tu contenido pueden entenderlo. Evita el uso de jerga técnica a no ser que tu audiencia sea técnica.

Lo ideal es que el lenguaje sea conversacional y que esté al alcance de todos, además esto te permitirá generar una mayor cercanía con tu público objetivo.

Adapta el contenido a los diferentes canales y formatos

El contenido que vayas a generar debe estar pensado para cada canal en el que lo vaya a publicar, como redes sociales, blogs, correos electrónicos, entre otros.

Cada canal requiere un enfoque y un formato diferente, por lo que es importante tenerlo en cuenta al momento de crear el contenido, las medidas de las imágenes, el formato y duración de los videos, todo cuenta y todo comunica, sé cuidadoso con la calidad de imágenes y videos.

Transmite tu mensaje de manera clara y efectiva.

Incluye contenido generado por tu audiencia

El UGC, User Genrated Content, es un aporte muy valioso que hace tu comunidad sobre tu marca, aprovéchalo, haz seguimiento de todo lo que se publique en las diferentes plataformas y dale visibilidad.

Hay personas tremendamente creativas que pueden crear contenidos que involucren a tu marca y debes estar atento para que no se te escape un buen contenido creado por tu audiencia.

También debes dar visibilidad a los testimonios y opiniones de clientes, ya que son una excelente forma de mostrar la efectividad de tu producto o servicio.

Crea un calendario de acciones

Ya casi lo tienes, ahora solo te queda planificar cada una de las diferentes acciones que realizarás.

Tienes todo lo que necesitas, ahora es el momento de remangarse y planificar las acciones y etapas de tu estrategia, para que tu equipo se ponga manos a la obra.

Evalúa y mide los resultados de tu estrategia de marketing de contenidos

Finalmente, es fundamental que evalúes y midas los resultados de tu estrategia de marketing de contenidos, esto te permitirá identificar qué tipo de contenidos, mensajes y canales son los que más conectan con tu audiencia.

También, gracias al uso de herramientas de medición y analítica, podrás identificar qué contenidos contribuyen más a las conversiones de tu marca, esto te permitirá tomar decisiones y ajustar tu plan de marketing de contenidos según los resultados.

Ya para terminar, del todo, final final, si no sabes cómo crear y ejecutar un plan de marketing de contenidos, te puedo ayudar, escríbeme y revisamos tu caso.

Acepto recibir ofertas, noticias y otras recomendaciones sobre productos o servicios    Configurar y más información
Privacidad