Seleccionar página

Para hablar de plataformas para redactores freelance y para profesionales independientes en general es necesario tener en cuenta que hay dos caras de la moneda, la del profesional que ofrece sus servicios y quien contrata dichos servicios.

Por una parte, el redactor freelance quiere saber cuál es la plataforma que le ofrece las mejores condiciones para trabajar, costes, comisiones, calidad y flujo de ofertas de trabajo.

Por otra esta el cliente, la empresa o profesional, que necesita comprar artículos para su blog o sitio web, que le interesa saber en qué plataforma puede encontrar freelances responsables, de buena calidad y a precios accesibles.

¿Qué son los profesionales freelance?

Knowmads

“Personas que adoptan e interiorizan un tipo de mentalidad (líquida) que les permite ser más flexibles para adaptarse a las necesidades de estos nuevos tiempos”.

Empecemos por saber de qué estamos hablando cuando nos referimos a freelance.

Son profesionales independientes que ofrecen servicios puntuales en diferentes áreas, trabajan por proyectos, generalmente en remoto y sin vincularse a una única empresa.

Es decir, un freelance suele trabajar sin asistir de manera física a las instalaciones de la empresa, trabajan para uno o diferentes proyectos de forma simultánea por tanto la distribución del tiempo corre por su cuenta y tienen diferentes clientes, lo que significa que sirven a varias empresas.

Son profesionales capaces de adaptarse a las novedades del mercado laboral, de trabajar de forma colaborativa e innovadora en cualquier parte del mundo y con equipos de profesionales de cualquier sector.

También los conocemos como Knowmads, nómadas del conocimiento. Raquel Roca en su libro Knowmads, los trabajadores del futuro, los define como “personas que adoptan e interiorizan un tipo de mentalidad (líquida) que les permite ser más flexibles para adaptarse a las necesidades de estos nuevos tiempos”.

Muy bien, ahora que ya le hemos puesto un poco de glamur al concepto de freelance, vamos a adentrarnos en los puntos de vista que mencionaba al principio y que tiene que ver con las plataformas para trabajadores autónomos.

¿Cómo saber en qué plataforma de redactores freelance estar?

Elegir bien a qué plataformas de freelance debes dedicar tus esfuerzos no es una tarea fácil y en muchos casos va a depender de los intereses y cualidades de cada profesional.

Debes hacer una selección de plataformas en las que creas que encaja tu perfil, para ello es bueno realizar una búsqueda detallada de las diferentes opciones, como las 20 plataformas que te muestro más adelante, revisar detenidamente las características y definir cuáles son las que más te convienen.

Existen plataformas especializadas por campos profesionales, para diseñadores gráficos, consultores seo, redactores web, desarrolladores, ingenieros, etc. Por tanto, debes tener en cuenta que la plataforma en que te vas a dar de alta sea de tu sector o si no pocas probabilidades habrá.

Cinco aspectos que debes tener en cuenta antes de darte de alta en una plataforma:

  • Investiga las referencias a cerca de cada una de ellas, los niveles de satisfacción de los freelances y los clientes.
  • Revisa los requisitos, algunas plataformas le exigen estar dado de alta como autónomo o tener un NIF.
  • Analiza las comisiones o costes de la plataforma, en algunas se debe pagar para competir por los trabajos y otras cobran comisiones importantes.
  • Importante, lee detenidamente los apartados de pagos y retiros de fondos. Algunas de estas tienen montos mínimos a partir de los cuales se pueden retirar los fondos.
  • Investiga los sistemas de puntuación y niveles, pues estos pueden influir en las posibilidades para acceder a proyectos premium.

¿En dónde contratar redactores freelancers de confianza?

Ahora el turno para el cliente, ¡el amado y odiado cliente!

Contratar freelances de confianza cuando necesitas reforzar un proyecto es una tarea compleja porque pones tu trabajo, tu negocio en manos de un desconocido.

La principal dificultad es la confianza en una plataforma o profesional para asegurarme la calidad y la rapidez de respuesta frente al cliente.

María Latorre cuartero

Client Services Manager , caetsutwo.com

Pero ya no es algo del otro mundo, cada vez más empresas y profesionales echan mano de profesionales independientes para sacar a delante tareas puntuales y proyectos específicos sin necesidad de contratar a una persona en la plantilla.

Esto permite tener una mayor capacidad de ejecución a la hora de asumir nuevos retos, clientes o proyectos.

Aunque es algo que cada vez es más común, también tiene complicaciones y retos que los encargados de proyectos deben enfrentar, como en dónde subcontratar profesionales de confianza que se adapten a las necesidades y políticas de cada empresa.

La principal dificultad es la propia condición de externo del freelance. Lo más complicado de trabajar con alguien ajeno a la agencia es hacerle entender la manera en que trabajamos, la formación en el cliente con el que va a trabajar o los procesos a seguir. Es decir. lo más complicado suele ser la formación, es tiempo que tienes que invertir, cuando en general lo que buscas en un freelance es inmediatez y que sea capaz de dar soluciones a picos de trabajo puntuales, esto muchas veces se ve entorpecido por el desconocimiento del cliente, del sector o la cultura de empresa.

Diego Alonso

Head of Social Media , proximitymadrid.es

En este caso también es necesario que la persona encargada de contratar profesionales externos investigue las plataformas de los sectores que le interesan y den de alta el perfil de la empresa para acceder al mercado de profesionales que requiere.

Además, deben tener en cuenta las condiciones económicas de cada plataforma, quién paga las comisiones, la forma de pago de cada proyecto y claro el acompañamiento que cada una de estas plataformas para redactores freelance ofrezca para encontrar el profesional adecuado para los proyectos.

Como puedes ver hay mucha responsabilidad en estas plataformas mediadoras para generar confianza tanto a clientes como profesionales. Deben garantizar calidad, eficiencia y compromiso.

Ahora sí, a lo que hemos venido, vamos a ver las plataformas en que deberías tener presencia tanto si eres un profesional que ofrece servicios de generación de contenidos como si eres el responsable de captar redactores freelance para tu empresa.

20 páginas para redactores freelance

He organizado las páginas para redactores freelance por orden alfabético con una breve descripción, puntos positivos y negativos, desde mi punto de vista, para que te sirvan de guía a la hora de elegir.

  1. Clearvoice.com esta plataforma se especializa en el marketing de contenidos. Debes crear un perfila manera de CV y agregar trabajos realizados como portafolio. Los editores del sitio analizan tu información y te ponen en contacto con los clientes.

Lo bueno: es una plataforma especializada y tiene muchas categorías de creación de contenidos, escrita, video, fotografía, etc.

Lo malo: No puedes acceder o postular directamente a ofertas, debes esperar a que tu perfil encaje en un proyecto para ser contactado.

  1. Domestika.org es una plataforma creativa, hay unos cursos muy buenos para el sector de la creación de contenidos, también tiene una sección de empleo en la que publican con regularidad ofertas para diferentes sectores del marketing digital.

Lo bueno: es una plataforma muy completa y con mucha reputación en la que puedes proyectos en remoto y formaciones.

Lo malo: No es propiamente una plataforma de gestión de talento bajo demanda, sólo publican las ofertas, por tanto, tu gestionas todo el proceso.

  1. Fiverr.com es una web de gestión de profesionales freelance bastante amplia y completa, en esta puedes encontrar diferentes categorías de redacción y traducción en donde hay hasta 30 subcategorías de tipos de generación de contenidos, seguro que está tu especialidad.

Lo bueno: es una plataforma muy amplia con un flujo interesante de trabajo. También tiene una sección de analítica en la que podrás ver el comportamiento de tus Gigs.

Lo malo: requiere un nivel de aprendizaje para poder sacar partido a todo su potencial.

  1. Flexjobs.com es un sitio web de trabajo freelance que gestiona ofertas de trabajo en remoto directamente con un amplio abanico de empresas, la plataforma está en inglés y su mercado prioritario es de EE.UU.

Lo bueno: hace gestión directa con empresas para obtener ofertas de empleo remoto y también hace las veces de agregador de ofertas de empleo remoto, por tanto, hay muchas ofertas de trabajo.

Lo malo: es de pago, tiene planes que van desde 9 hasta 60 €.

  1. Freelancer.com esta plataforma se especializa en la gestión de proyectos freelance, tiene una amplia oferta a nivel mundial, conectando ofertas y profesionales de todo el mundo, es relativamente fácil de usar.

Lo bueno: Una amplia de ofertas a las que puedes postular directamente de acuerdo con tus habilidades profesionales e intereses.

Lo malo: Tiene versión gratuita limitada y de pago para acceder a más opciones.

  1. Getfluence.com es una web que intermedia en la publicación de contenidos patrocinados, por tanto, si tienes tu propio blog puedes ganar dinero publicando contenidos patrocinados en este.

Lo bueno: Puedes ganar ingresos mientras que alimentas contenido en tu propio sitio.

Lo malo: Si tu blog no tiene visibilidad, autoridad y tráfico va a ser de poco interés para los anunciantes.

  1. Lowpost.com esta plataforma se especializa en la gestión de contenidos, para hacer parte de esta debes registrarte y enviar un texto de prueba de una temática que te arroja el sistema.

Lo bueno: se especializa en temas de generación de contenidos y la oferta es bastante amplia.

Lo malo: los precios que cobra el profesional suelen ser bajos por lo qeu neesitarías un alñto volumen de trabajo para que merezca la pena.

  1. Mevoyalmundo.com es un sitio web de viajes que cuenta con una sección de ofertas de empleo freelance o empleo en el extranjero.

Lo bueno: tiene una amplia selección de ofertas a nivel mundial y muy actualizada.

Lo malo: no es una plataforma de empleo propiamente por tanto si encuentras proyectos de interés debes gestionar todo el proceso.

  1. Muobo.com Ya no existe ?.
  1. Postedin.com es una web especializada en proveer contenidos optimizados para SEO bajo demanda. Si eres parte de la plataforma te asignarán proyectos que se ajusten a tu perfil.

Lo bueno: trabajo bajo demanda con condiciones claras.

Lo malo: solo se puede acceder por invitación.

  1. Publisuites.com Es otra plataforma especializada en contenidos patrocinados y también ofrece contenidos bajo demanda. Puedes ganar dinero con tu blog y redes sociales o escribiendo textos por encargo.

Lo bueno: hay variedad de opciones para monetizar.

Lo malo: Hay que dedicar mucho tiempo al posicionamiento del perfil.

  1. Soyfreelancer.com esta web tiene una amplia oferta de trabajos freelance en español con proyectos en LATAM y España. Es bastante intuitiva y hay mucho flujo de trabajo.

Lo bueno: proyectos en español muy variados.

Lo malo: el acceso a los mejores proyectos es para la versión premium, además, cobran una [copio literalmente del sitio] «pequeña comisión del 20%».

  1. Textbroker.com esta plataforma se dedica a la venta de contenidos por demanda, tiene precios de acuerdo la clasificación de calidad que tenga el autor que van de 2 a 5 estrellas.

Lo bueno: el precio más bajo es de 0,70 cts./palabra.

Lo malo: Lleva mucho tiempo en que no recibe nuevos profesionales .

  1. Textmaster.com esta web se especializa en traducciones y generación de contenidos bajo demanda, según ofrecen en su web, cubre diferentes campos de la redacción de contenidos y los precios que cobran al cliente final no están mal.

Lo bueno: Es una buena web para empezar.

Lo malo: Disponibilidad de trabajo limitada.

  1. Twago.com es una plataforma de trabajo freelance, la más grande de Auropa, que según su web a la fecha tiene 178.404 proyectos publicados y €753.231.500 facturados por los freelances, no suena nada mal, como mis 20.000 tazas de café…

Lo bueno: Es una plataforma reconocida y con presencia en varios mercados europeos.

Lo malo: tiene membresías de pago para acceder a proyectos premium.

  1. Upwork.com es una plataforma estadounidense de trabajo freelance con presencia a nivel global, el proceso para darse de alta es bastante riguroso y tiene monto mínimo retirar lo que has ganado.

Lo bueno: es una plataforma global con acceso a proyectos internacionales.

Lo malo: la mayoría de los trabajos son para el mercado norteamericano. Cobra un 20% de comisión y hay un monto mínimo para poder cobrar.

  1. Malt.com esta plataforma francesa tiene como objetivo acercar a profesionales freelance y empresas, aterrizó hace un par de años en España y ha tomado fuerza. Además, suele realizar actividades para promover el networking entre freelances.

Lo bueno: Un equipo de profesionales que hace acompañamiento a los freelances, realizan actividades para entrar en contacto con los profesionales, conocerlos y ayudarles a conseguir proyectos.

Lo malo: cobra un 10% de comisión por proyecto.

  1. Wearecontent.com esta plataforma ofrece contenido bajo demanda en donde los clientes publican sus proyectos y los redactores freelance deben competir enviando un texto de prueba del 30% del total de palabras y el cliente elige cual se ajusta más a sus necesidades.

Lo bueno: Es de registro gratuito.

Lo malo: Hay que escribir texto de prueba y si no lo elijen no te pagan por ese texto, si te elijen y te pagan lo hacen a 60 días, y no puedes asignar el precio a tu trabajo.

  1. Workana.com es la plataforma latinoamericana por excelencia para los profesionales freelance, también tiene un funcionamiento por niveles que vas adquiriendo con cada proyecto que certifica tu experiencia.

Lo bueno: es una plataforma reconocida y con acceso al mercado latinoamericano.

Lo malo: paquetes de membresía de pago para acceder a más proyectos.

 

  1. Vivilia.com es una plataforma para redactores freelance en la que cargas tu perfil y tu portafolio para que los clientes lo vean y te contacten. También ofrece contenido bajo demanda. Tiene un sistema de calificación de 3 a 5 estrellas que influirán directamente en lo que puedes cobrar por tu trabajo.

Lo bueno: es una plataforma especializada para creadores de contenido.

Lo malo: no tienes control sobre las tarifas que puedes cobrar y tienes que esperar a que te asignen los proyectos.

redactores baratos o redactores de calidad

Tecaldo de ordenado de redactor

Como puedes ver hay plataformas para todos los gustos, colores y necesidades, todo dependerá de si se ajustan a lo que buscas.

El mayor problema, desde mi punto de vista, en todas estas plataformas es que los clientes están buscando profesionales baratos, por tanto, a medida que vas subiendo de categoría y precio se reduce el flujo de ofertas.

Por otra parte, ni hablar de las que son de pago, si bien es cierto que hay que invertir para poder recoger no soy partidario de pagar para trabajar, prefiero cobrar por trabajar.

Pero claro todo dependerá de las condiciones y necesidades de cada profesional. Muchas veces las plataformas de trabajo freelance son una buena opción para empezar y conocer el mercado, armar cartera y portafolio.

Trabajar en un blog propio es la mejor opción para posicionar tu marca personal, captar clientes y tener una cartera propia, elegir proyectos y por supuesto tener el control sobre lo que cobras por tu trabajo.

Si te pareció útil este artículo me encantaría leerlo en los comentarios o si por el contrario crees que podría mejorar algo también me gustaría saberlo.

Acepto recibir ofertas, noticias y otras recomendaciones sobre productos o servicios    Configurar y más información
Privacidad